Nacional

Elecciones de magistraturas y jueces deben tener la misma certeza y calidad a la que la ciudadanía está acostumbrada: Guadalupe Taddei

Ciudad de México a 31 de julio de 2024.- La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que, como el órgano autónomo facultado para llevar a cabo los procesos electorales, en caso de que se apruebe la iniciativa de reforma al Poder Judicial, deberá organizar las elecciones de personas juzgadoras con la misma certeza, rigor y calidad a la que está acostumbrada la ciudadanía en México.


Al participar en el séptimo diálogo nacional para la iniciativa en materia de Reforma al Poder Judicial de la Federación, organizado por la Cámara de Diputados, agradeció la invitación al INE por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales, porque la autoridad electoral tiene la oportunidad de aportar, en la medida de sus posibilidades, “todas las experiencias acumuladas a lo largo de 33 años de existencia”.


En este periodo, subrayó, tras cada proceso electoral, el Instituto da cuenta de las mejoras que tiene en materia de organización logística y operatividad en los comicios, “muchas de ellas, por supuesto, acompañadas y siempre les anteceden, de reformas electorales, motivo de las condiciones y el cambio de los contextos político-electorales que nuestro país sufre, vive, refleja y palpita”.


Ante los coordinadores de los grupos parlamentarios, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo Ruiz, así como ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Taddei Zavala recalcó que el presupuesto en los procesos electorales “no es caprichoso, no es a lo que se nos ocurra, es definitivamente lo que genera la posibilidad o no de llevar a cabo un proceso electivo”.


El presupuesto, dejó en claro, tiene que ser justo para que el proceso sea de la calidad que requiere la ciudadanía y, en caso de que se apruebe la iniciativa, el INE deberá entrar en trabajos rápidamente con la Cámara de Diputados para definir lo que se requiere.


Asimismo, refirió que el INE debe buscar una consonancia entre el proceso electivo del Poder Judicial y las elecciones de los poderes Ejecutivo y Legislativo. “Es decir, no podemos hacer un proceso electoral con menor requisito y menor rigor que el que ya el país está acostumbrado a tener, en el término de los otros dos poderes de la Unión”, enfatizó.


Necesario definir tiempos para organizar elección de personas juzgadoras


La Consejera Presidenta señaló que si esta iniciativa corre con la aprobación del Congreso “deberá de ser una tarea en la cual no nos lleva una semana definir todos los procedimientos operativos que se tendrían que hacer y los requerimientos que tendríamos para hacer un cálculo inicial”.


En este sentido, resaltó la importancia del marco geográfico sobre el cual se tendría que trabajar un posible proceso electivo del Poder Judicial de la Federación, es decir, cómo buscaría el INE que estos ejercicios tengan el mismo nivel, rigor, efectividad y confianza ciudadana en campo, en caso de ser aprobada esta iniciativa.


Asimismo, destacó que el INE requiere elementos y condiciones específicas para que el proceso sea altamente exitoso.


Guadalupe Taddei insistió en que al ser la primera ocasión que esta iniciativa se implemente en el país, en caso de ser aprobada, “la responsabilidad es mayúscula: no podemos fallarle a ninguna ciudadana o ciudadano”.


Además, reiteró que el INE está en la mejor disposición de participar en las mesas de trabajo que se requieran “para garantizar que la operatividad de la implementación de esta reforma de este nivel, magnitud y responsabilidad sea correspondiente con lo que ya el Instituto Nacional Electoral ofrece a México”.


La Presidenta del INE planteó, entre otras, las siguientes preguntas en caso de que se apruebe la iniciativa de reforma judicial: ¿tendremos campañas?, ¿cómo serán?, ¿cómo interviene el Instituto Nacional Electoral en el manejo de tiempos en radio y televisión?, ¿tendrán prerrogativas?, ¿quién podrá hacer uso?, ¿tendremos un modelo de fiscalización?, ¿habrá sujetos obligados?, ¿habrá acciones y actitudes y características sancionables?, etcétera.


De este modo, Guadalupe Taddei sostuvo que una vez que se tengan claros estos procesos, el INE “como siempre podrá garantizar un proceso electoral transparente, altamente efectivo, con una campaña adecuada que se ajuste a las necesidades y lo que está planteando y, seguramente, en un futuro estaremos recibiendo los impactos correspondientes en el Sistema Nacional de Elecciones de nuestro país”.


Al diálogo asistieron la Consejera Norma De la Cruz Magaña, así como los consejeros Uuc-kib Espadas Ancona y Jorge Montaño Ventura y también participaron las ministras de la SCJN Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa, los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Jorge Mario Pardo Rebolledo, así como especialistas en la materia.

Buscador
Siguenos en
Las más vistas del mes
1
Otra denuncia por presunta corrupción contra el ex alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero

Mérida, Yucatán, febrero 5 de 2025.- Diego Ávila Romero, ex presidente municipal de Tekax, en los periodos 2018-2021 y 2021-2024, y quien ha presumido de impunidad por los numerosos presuntos

2
Sin su “líder” sindical, Maestros de Yucatán salen a las calles a protestar por la reforma a la ley del ISSSTE

Mérida, Yucatán, a 1 de marzo de 2025.- Cientos de maestros en el Estado, pertenecientes a la Sección 33 del SNTE, que “dirige” el “líder charro” BJ Emanuel González Chávez,

3
El SNTE y la SEP inician la negociación del Pliego Nacional de Demandas 2025

Ciudad de México a 5 de marzo de 2025.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) su Pliego Nacional de

4
Avanzan trabajos de conservación de carreteras del oriente del estado

Mérida, Yucatán, a 4 de marzo de 2025.- El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó las obras de mantenimiento efectuadas en el tramo carretero de la vía que comunica las localidades

5
Denunciará PRI a nivel internacional a políticos de MORENA vinculados con el crimen organizado

Ciudad de México a 13 de marzo de 2025.- El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, ratificó que denunciará, no solo en México,