Mundo

La concentración de gases de efecto invernadero alcanza otro récord y van demasiados

Ginebra, Suiza, a 15 de Noviembre de 2023.- La Organización Meteorológica Mundial anunció este miércoles que los gases de efecto invernadero que atrapan calor en la atmósfera alcanzaron una concentración récord en 2022, con una cantidad mundial promedio de dióxido de carbono (CO2) un 50% por encima del nivel preindustrial.

En un nuevo informe, agencia de la ONU destacó que este año, las concentraciones de CO2 han seguido creciendo sin que haya señales de que esta tendencia pueda revertirse.

Las concentraciones de metano también crecieron, y los niveles de óxido nitroso (N2O) marcaron el mayor aumento interanual registrado entre 2021 y 2022.

El secretario general de la agencia, Petteri Taalas, lamentó que pese a décadas de estudios y advertencias de la comunidad científica, el mundo siga en la dirección equivocada.

“El nivel actual de concentraciones de gases de efecto invernadero nos coloca en el camino de un aumento de las temperaturas muy por encima de los objetivos del Acuerdo de París para finales de este siglo”, advirtió Taalas, recordando que eso implicará condiciones climáticas más extremas, que incluirán lluvias diluviales, derretimiento del hielo, aumento del nivel del mar, calor intenso y acidificación de los océanos.

Además, los costos socioeconómicos y ambientales se dispararán. “Debemos reducir el consumo de combustibles fósiles con urgencia”, afirmó.

Las altas temperaturas persistirán

El estudio explica que dada la larga vida del CO2, el nivel de temperatura al que se llegue persistirá durante varias décadas incluso si las emisiones se reducen rápidamente a un cero neto.

La última vez que hubo en la Tierra una concentración comparable de CO2 fue entre hace tres y cinco millones de años, cuando la temperatura era entre 2 y 3°C más cálida y el nivel del mar entre diez y 20 metros más alto que ahora.

Taalas afirmó que la iniciativa Vigilancia Mundial de Gases de Efecto Invernadero provee las herramientas para entender mejor los factores que impulsan el cambio climático y permite fijar objetivos más ambiciosos para mitigarlo.

La OMM señaló que el Índice Anual de Gases de Efecto Invernadero de la Oficina Estadounidense de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestra que de 1990 a 2022, el efecto de calentamiento en el clima, llamado forzamiento radiativo, por los gases de efecto invernadero de larga vida aumentó en un 49%, y que el CO2 representó alrededor del 78% de ese incremento.

El CO2 es responsable del 64% del calentamiento

El CO2 es el gas de efecto invernadero más importante de la atmósfera y representa aproximadamente el 64% del efecto de calentamiento. Se produce principalmente debido a la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento.

El aumento en el promedio anual de 2021 a 2022 fue ligeramente menor que el de 2020 a 2021 y el de la última década. La razón más probable es una mayor absorción de CO2 atmosférico por parte de los ecosistemas terrestres y el océano después de varios años con un evento de La Niña. Por lo tanto, el desarrollo de un episodio de El Niño en 2023 puede tener consecuencias para las concentraciones de gases de efecto invernadero.

Metano

En cuanto al metano, el informe señala que es un gas de efecto invernadero que permanece en la atmósfera durante aproximadamente una década y representa alrededor del 16% del efecto de calentamiento de los gases de efecto invernadero de larga vida. El 40% del metano se emite a la atmósfera por fuentes naturales y cerca del 60% proviene de actividades humanas.

El aumento del metano de 2021 a 2022 fue ligeramente inferior a la tasa récord observada de 2020 a 2021, pero considerablemente superior a la tasa de crecimiento anual promedio de la última década.

Óxido nitroso

El óxido nitroso (NO2), por su parte, es un gas de efecto invernadero y una sustancia química que agota la capa de ozono. Representa alrededor del 7% del forzamiento radiactivo de los gases de efecto invernadero de larga vida. El N2O se emite a la atmósfera tanto de fuentes naturales (60%) como de fuentes antropogénicas 40%. Para el N2O, el aumento de 2021 a 2022 fue mayor que el observado en cualquier momento anterior de los registros modernos.

Buscador
Siguenos en
Las más vistas del mes
1
El morenista Óscar Brito se inscribe en la búsqueda de la candidatura del Distrito 3 Federal

Mérida, Yucatán, a 4 de noviembre de 2023.- El ex titular de Financiera para el Bienestar, antes Telecomm, Óscar Brito Zapata se inscribió este día como aspirante a la candidatura

2
Ferviente morenista es consejero electoral en el Estado, ¿es válido?

Mérida, Yucatán, a 17 de noviembre de 2023.- Luego de ser publicada la lista de los próximos consejeros electorales, tanto municipales como distritales, que tendrán a su cargo las elecciones

3
Desde la cúpula del PRI impondrán candidatos a cargos de elección popular en Yucatán

Mérida, Yucatán, noviembre 1 de 2023.- El presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro Moreno, (alias) "Alito", impondrá a los candidatos y candidatas a puestos de elección popular en

4
En Peto, se formaría una gran alianza electoral con Juan Moo a la cabeza

Peto, Yucatán, a 22 de noviembre de 2023.- A pocos días de la designación de las principales candidaturas en los partidos políticos por la alcaldía del municipio de Peto, una

5
MORENA dará a conocer a sus corcholatas estatales el próximo 10 de noviembre

Ciudad de México a 7 de noviembre de 2023.- El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que el próximo viernes 10 de noviembre estarán listos los resultados de las