Perú, a 26 de Mayo de 2019.- Un terremoto de 8.0 afectó a la Amazonía de Perú este domingo 26 de mayo, sin que se haya activado la alerta de tsunami, informó el Servicio Geológico de EE.UU.
El potente sismo ocurrió a las 03:41 am (hora de Chile), a una profundidad de 141 kilómetros y a 75 km de la localidad de Lagunas (10 mil habitantes), en la región Loreto, en el norte de Perú, a unos 700 km al noreste de Lima.
El movimiento también fue percibido en Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia. No hubo riesgo de tsunami.
Los sismólogos peruanos fijaron la magnitud del terremoto en 7.5 Mw, mientras que en Ecuador, Colombia, Estados Unidos (USGS) y Europa (EMSC) dijeron que fue de 8.0 Mw, logrando sentirse incluso hasta algunas partes de Venezuela.
La intensidad Mercalli reportada fue de VI a VII grados, lo que indica que es muy probable que se hayan generado daños moderados en las ciudades cercanas al epicentro, pero no a niveles catastróficos.
El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 141 kilómetros bajo la superficie terrestre. Los terremotos que ocurren en la Amazonia, que ocupa casi el 60% del territorio de Perú, suelen originarse a gran profundidad, lo que aminora el poder de destrucción pero amplía la onda sísmica, que en ocasiones puede percibirse a miles de kilómetros.
Mérida, Yucatán, a 5 de marzo de 2023.- Conforme se acerca el próximo proceso electoral, cada vez se ve con más claridad, quienes serán los contendientes en los dos partidos
Mérida, Yucatán, a 6 de marzo de 2023.- Desde hace varios años, el PRD ha venido decreciendo en los resultados electorales. En cada proceso electoral, las simpatías del electorado en Mexico,
Mérida, Yucatán, marzo 9 de 2023.- De nueva cuenta, hay en Tekax un gran descontento contra el presidente municipal, Diego Ávila, por los atropellos que comete, por los abusos de
Mérida, Yucatán, marzo 8 de 2023.- A pesar de conmemorarse hoy el Día de la Mujer en todo el país, numerosas derechohabientes de la Unidad de Medicina de Alta Especialidad
Mérida, Yucatán, marzo 22 de 2023.- El profesor Ricardo Mendoza Moncada, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección 33 del SNTE, señaló hoy "que los trabajadores de la educación del